Departamento Quindio
- Categoría padre: Gobierno Mayor
- Categoría: Departamento Quindio
- Creado en Jueves, 23 Enero 2014 04:00
Población
Actualmente, en la región encontramos indígenas EmberaChami que es descendiente de los Katíos, subfamilia lingüística de los Chocoes, LOS Embera Dobida y los Quichuas
Ubicación y localización geográfica
Departamento ubicado en la parte centro occidental del país, localizado entre los 04º 04' 41" y 04º 43' 18" de latitud norte y entre los 75º 23' 41" y 75º 53' 56" de longitud oeste.
Extensión y limites
Limita por el norte, con los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda; por el este, con el departamento del Tolima; por el sur con los departamentos del Tolima y del Valle del Cauca; y por el oeste, con el departamento del Valle del Cauca. La superficie es de 1.845 km2,
Hidrografía
Está conformado por los ríos San Juan, Rojo, Verde, Espejo y Quindío, el de mayor longitud y con numerosos tributarios. Estos ríos reciben todas las corrientes que descienden de la cordillera.
División administrativa
El departamento del Quindío está dividido en 12 municipios, Armenia Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento; 4 corregimientos, 34 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 10 cabeceras de círculo notarial con un total de 14 notarías, un círculo principal de registro con sede en Armenia y 2 oficinas seccionales de registro con sede en Calarcá y Fílandia; un distrito judicial, Armenia, con 2 cabeceras de circuito judicial en Armenia y Calarcá. El departamento conforma la circunscripción electoral de Quindío.
Instituciones que hacen presencia
Actividad económica
Actualmente, el turismo se ha convertido en una alternativa potencial para el desarrollo del Departamento, sin embargo, su economía gira en torno al cultivo y comercialización del café, histórico baluarte de la economía Departamental y Nacional. A esta actividad le siguen la prestación de servicios, las actividades agropecuarias y la industria.
La actividad agrícola en muy importante; su principal cultivo es el café, plátano, yuca, sorgo, soya, fríjol, maíz y cacao. La ganadería ocupa un lugar destacado en su economía, se centra en la cría, levante y engorde de ganados vacuno, porcino, caprino y ovino. Se explota oro, mineral que se encuentra en pequeñas minas ubicadas en la vertiente occidental de la cordillera Central; también se explotan en menor cantidad plata, plomo y zinc; en cuanto a minerales no metálicos, se explotan arcilla, caliza y dolomita. La actividad industrial de mayor importancia es la agroindustria de alimentos, como también las confecciones, productos de aseo, mientras que su adecuada estructura vial y de servicios a facultado el desarrollo del comercio.
Cultura y turismo
El Departamento cuenta con bibliotecas, un diario, emisoras en AM y en FM, teatros y varios escenarios deportivos. Entre los sitios turísticos representativos de la región, cabe mencionar el museo del oro Quimbaya, en Armenia; el museo nacional del café, en Montenegro; y el museo del canasto cafetero, y la torre del mirador en Filandia. El Quindío posee escenarios de gran belleza natural, como el parque nacional de Los Nevados, las cavernas en Génova, el valle de Cocora, donde se puede observar la palma de cera, la cascada de Santo Domingo, la reserva forestal de Navarro, las fincas cafeteras que presentan hermosos contrastes por la variedad de cultivos y el diseño de las casonas.
Fuente: http://quindio.gov.co/
http://www.sinic.gov.co/dep